El mundo nuevo que se abre con el uso de la Inteligencia Artificial, de fácil acceso y muchas veces gratuito, que ha puesto a repensar a los profesionales. El informe sugiere que los trabajos más susceptibles a ser reemplazados por la IA son aquellos que requieren tareas repetitivas y predecibles, como trabajos administrativos, de contabilidad y de cajero. Además, los trabajos que involucran la manipulación de datos y la toma de decisiones basadas en datos también pueden ser automatizados en gran medida. Sin embarfo, hoy en día hasta películas puedes crear sin actores reales, presentadores de TV, se pueden crear diseños de interiores y planos arquitectónicos con solo indicarle a la IA el resultado que se espera.
Por otro lado, se espera que los trabajos que requieren habilidades sociales y emocionales, como los trabajos en el cuidado de la salud, la educación y la atención al cliente, sean menos susceptibles a la automatización.
El informe de los creadores de ChatGPT también destaca que el uso de la IA no necesariamente significa la eliminación completa de un trabajo, sino que también puede llevar a la redefinición y evolución de un rol existente. La IA puede ser utilizada para automatizar tareas rutinarias y permitir que los trabajadores se centren en tareas más creativas y estratégicas.
En resumen, el informe de OpenAI sugiere que las profesiones más amenazadas por la automatización y el uso de la IA son aquellas que involucran tareas repetitivas y predecibles, mientras que las profesiones que involucran habilidades sociales y emocionales son menos susceptibles a la automatización.
Ahora bien, la IA ha sido duramente cuestionada por muchos expertos, incluso entre sus creadores, por ejemplo Gary Marcus, profesor de la Universidad de Nueva York ha lanzado alertas; ha dicho que ChatGPT puede salirse de control "el peligro del uso (de la inteligencia artificial) es una realidad que debe ser considerada", afirmó. Marcus fue llamado loco y alarmista por sus argumentos publicados seis meses atrás.
En un artìculo de la BBC se puede leer que este año empezaron a problemas con este tipo de IA: en marzo, en Bélgica, un hombre que hablaba frecuentemente con el chatbot Eliza, de la empresa Chai, se suicidò, lo que empezó a pensarse como que fue inducido a ello por esta máquina.
Lo cierto, es que muchos expertos aseguran que con el uso de las IA, en lo que tiene que ver a las noticias, es más fácil automatizar algunas tareas básicas del periodismo, que incluso podrían significar menos empleos, pero por ahora no se vislumbra que los reporteros investigativos sean reemplazables por el uso de las IA, que a su vez lleva pensar más en la ética, ya que ahora es posible la creación de imágenes, textos y vídeos que simulen la realidad, lo que podría ser un incentivo a las fake news. Para el periodismo el reto también es luchar contra esas falsas noticias y hoy los ciudadanos deberán estar más atentos a distinguir y a informarse de periodistas y medios éticos.
No obstante, las IA impulsan a que los comunicadores y periodistas nos actualicemos, así como alguna vez tuvimos que pasar del cassete a la grabadora digital. Por eso en este artículo podrás hallar una variedad de algunas de las herramientas a las que los periodistas estamos abocados a manejar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tus comentarios