El 16 de junio el Departamento del Atlántico, de la costa norte de Colombia, cumplió 118 años de haber sido fundado, motivo que ha impulsado a la Administración local para destacar sus acciones con el slogan publicitario “lo bueno se ve”, aduciendo al desarrollo y crecimiento de sus 22 municipios.
Pues bien, la gobernadora Elsa Noguera dijo estar muy contenta por los logros y prometió trabajar hasta el último día de su gobierno, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2023.
Asimismo, se une la campaña para hacer del Atlántico un destino turístico más atractivo, tal vez en aras de competirle a las ciudades históricamente con más visitantes en el Caribe: Santa Marta y Cartagena.
Entre otros, destaca obras para el cumpleaños de esta tierra de mar y río como la de la Gran Vía, que son 3.7 kilómetros de vía que conecta a Barranquilla con el municipio costero de Puerto Colombia, que, según la mandatara departamental, impactarán la calidad de vida, impulsará la competitividad, el desarrollo y el turismo en el departamento y la región, así como por primera vez tendrá un espacio público inclusivo. El proyecto cuenta con una inversión de 206 mil millones de pesos y tiene un avance del 30%.
Turismo en el Atlántico
El Atlántico, destino de vacaciones en sus 118 años, a eso le apuestan las autoridades, lo cual impulsará el desarrollo económico y la generación de empleo. Según la Gobernación del Atlántico mediante la construcción de infraestructura, formación de capital humano y promoción nacional e internacional el Atlántico se viene posicionando como uno de los territorios más visitados a nivel nacional, gracias a que está rodeado de riquezas naturales que son indispensables para el ecoturismo, playas, práctica de deportes náuticos y otros atractivos que hacen única esta tierra.
Estas frases las respaldan obras de ordenamiento en la playa de Sabanilla, sector Country, y Sabanilla II, apostándole a transformarlas, hacerlas sostenibles e inclusivas, evitando el ingreso de autos que dañen la arena y una política ciudadana de cero basura, de hecho el llamado es al disfrute de manera responsable y amigable con el medioambiente. La infraestructura para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad está lista para poder ingresar de forma cómoda a la playa.
La Subsecretaría de Turismo departamental resaltó también la oportunidad que tienen visitantes y propios de disfrutar la gastronomía local, realizar caminatas ecológicas, avistamiento de aves, , de monos aulladores, ir a parques temáticos y participar de ala agenda de festivales gastronómicos en los municipios.
Son más de 70 kilómetros de playas entre Barranquilla y los municipios costeros de Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta y Piojó, con los que cuenta el Atlántico. La Dirección General Marítima, a través de su Capitanía de Puerto en Barranquilla, realizará un acompañamiento a las demás autoridades y gremio turístico en las 18 playas de vocación turística.
La Gobernadora del Atlántico anunció que la playa de Miramar de Puerto Colombia tendrá una intervención urbana y paisajística que se integrará a las obras del Malecón del Mar, circuito cultural y turístico conformado por el Centro Gastronómico Internacional, el Mercado Sazón Atlántico, la Plaza y el Muelle; junto con la ejecución de la infraestructura turística, se hará la recuperación de mangles.
Este espacio contará con una zona para los pescadores con un equipamiento para mejorar el desarrollo de la actividad de pesca tradicional, además, habrá una zona gastronómica y deportiva, módulo de servicios con enfermería, bodegas, cuarto de basuras, cocinas y comedores tipo bohíos con quioscos de palma y construcción tipo palafítica, senderos de circulación inclusivos, que conectarán cada uno de estos espacios, y parqueaderos.
Más que playas
Sin embargo, Atlántico no sólo es playa, también es río, senderos, quebradas, deportes, arte, pueblos pintorescos, como el municipio de Usiacurí, donde una intervención urbanística lo hace uno de los más bellos del Caribe, haciéndolo el mural a cielo abierto más grande del país. Cuenta con un mirador a 40 metros de altura, avistamiento de aves y una oferta de artesanías única.
Para el municipio de Galapa está el parque temático Ecogranja Campestre El Solar de Mao (Km 8, saliendo de Barranquilla vía La Cordialidad). Además en Galapa puede vivir la experiencia de ser artesano por un día en Congo Real y disfrutar del proceso artesanal de los talleres del toro Miura, del maestro José Llanos.
En Baranoa se encuentra el Parque Biotemático Megua, el cual cuenta con 32 hectáreas de bosque seco tropical, dividido en varios escenarios en los que se puede alimentar peces, corral interactivo, granja y mundo silvestre. Asimismo, Ranch Texas, ubicado en el Km 14 vía La Cordialidad , a 300 metros del peaje de Baranoa, se encuentra el primer y único parque ecuestre del Atlántico, sus atracciones Familandia, Parque del Agua, Granja Ranch y Granja Jurásica, son algunas de las novedades.
Este año Barranquilla tendrá el Panaca Viajero hasta el 3 de julio, en el horario de 10:00 a.m. – 7:00 p.m., ubicado en la explanada del Centro de Convenciones Puerta de Oro. La invitación, sin duda, es tener al Atlántico como un destino de vacaciones.
118 años y siguen las inversiones
La gobernadora en el cumpleaños del Departamento destaca que la administración ha realizado inversiones multimillonarias para hacerla más productiva, muestra de ello son las primeras cosechas de limón tahití y palma de aceite en Repelón, en el marco del proyecto de agroindustria que lidera. A la fecha, están sembradas 1.500 hectáreas de palma de aceite y 1.110 de limón tahití en Repelón y hoy se están generando 1.500 empleos directos en el municipio.
Esta transformación agroindustrial es posible gracias a los pilares que soportan la estrategia: agua 24/7 con fines agrícolas, financiación, asistencia técnica y compra asegurada.
En materia de agua potable, hoy 17 municipios ya cuentan con servicio de acueducto, tales como Piojó, Puerto Colombia, Sabanalarga, Galapa, Ponedera, Juan de Acosta, Repelón, Tubará, Santa Lucía, Ponedera, Baranoa, Sabanagrande, Manatí, Polonuevo, Santo Tomás y Campo de la Cruz.
Dentro de las iniciativas que entrarán en operación este año está la optimización de los sistemas de acueducto de Malambo, Soledad y Usiacurí. Y para las zonas rurales del Atlántico hay 17 proyectos en marcha con una inversión de 90 mil millones.
Además el Acueducto del Norte beneficiará al distrito de Barranquilla y a los municipios de Soledad, Galapa, Puerto Colombia, Tubará, Usiacurí, Juan de Acosta y Piojó, con una inversión que alcanza los 190 mil millones.
Otra de las obras que esta administración se propuso sacar adelante fue la restauración y reconstrucción de la sede de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, con el fin de recuperar y conservar este tesoro patrimonial en donde se forman los mejores artistas de la región y el país. En octubre sería la entrega del museo y cuatro bloques, ya el teatro para final de año o primer semestre de 2024.
Por otro lado, en el municipio de Soledad, a la altura de la calle Murillo, la Gobernación del Atlántico está construyendo el nuevo hospital Juan Domínguez Romero, sumándose a las obras en salud de intervención de 30 puestos de salud y seis hospitales, beneficiando a más de 320 mil atlanticenses con nuevas infraestructuras, dotación y equipos médicos.
Además, ya son 44 nuevos parques entregados por la administración de la gobernadora Noguera, y seis obras más avanzan a toda marcha. Según comunicación oficial, el programa ‘Parques para la Gente’ ha superado la meta fijada por el Plan de Desarrollo de 600 mil metros cuadrados recuperados, gracias a una inversión total de 270 mil millones de pesos, llegando a todas las cabeceras municipales y gran parte de los corregimientos del departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tus comentarios